- De 1898 a 1941, del nacimiento, divulgación y establecimiento del Balonmano.
- De 1946 a 1957, etapa de predominio del Balonmano de 11 jugadores.
- De 1957 a 1972, etapa de divulgación del Balonmano de 7 jugadores.
Los orígenes del Balonmano actual datan de del siglo XIX, cuando se utilizaba como complemento para entrenar y preparar a los gimnastas. En 1892, un profesor de Gimnástica, Konrad Koch, creó el "Raftballspied", con características muy parecidas al actual Balonmano. En este tiempo, en Checoslovaquia se practicaba en las un juego en el que cada equipo estaba formado por 7 jugadores. Se denominaba "Ceska Hatzena", cuyo inventor fue J. Klenkev y su primer reglamento apareció en 1905.
Alemania se considera como la cuna del Balonmano de 11 jugadores, ya en 1905 se presentaba como un juego de Fútbol adaptado para jugarse con la mano.
En un instituto de enseñanza de Dinamarca un profesor de Gimnasia, Holger Nielsen, a quien se le atribuye la creación del Balonmano en 1898, introduce un juego nuevo con un balón pequeño, al que se le llamó "Handbol", se trataba de meter goles en una portería, de manera semejante al Fútbol, pero manejando el balón con la mano.
Durante el año 1909, en Rusia se comienza a practicar el Balonmano, siendo su máximo exponente Eduard Moli, quien toma referencia del "Hatzena" checo y en 1914 planteó reglas para jugarlo en su país.
Los pocos historiadores que se han atrevido a profundizar en los orígenes del actual Balonmano apuntan a un profesor de Educación Física, radicado en Berlín, llamado Max Heiser, como el verdadero y legítimo "Padre" de esta modalidad deportiva.
Dos años más tarde, entre 1917 y 1919, el Balonmano se empieza a practicar por el sexo masculino merced al alemán Kart Schelenz, compatriota de Heiser, que inventa un nuevo juego al que se le puso el nombre de "Handball", inspirado principalmente en el fútbol.
Otra versión, difundida desde Uruguay, relata la creación de un juego muy parecido al actual y que comenzó a ser muy conocido en 1916. El juego consistía en una mezcla de Baloncesto, Rugby y Fútbol promovido por Antonio Valera, profesor de Gimnástica desde el año 1914.
Se plantea que en 1923, se desarrolla la primera competencia oficial entre Berlín y Dresden, ganada por los primeros con el resultado de 1 – 0. En 1925 se desarrollan las primeras competencias internacionales también en la modalidad de 11 jugadores.
En los primeros años del siglo XX, los suecos desarrollan el Balonmano en salas bajo techo, en un terreno de 40 x 20 metros, lo que posibilita que se extienda su práctica todo el año, así como la reducción del número de jugadores a 7, haciendo de éste un deporte más dinámico, emocionante y atractivo.
En el marco de los Juegos Olímpicos de Verano, en Ámsterdam, se crea la Federación Internacional de Balonmano Amateur (IAHF), con la inclusión de 10 países: Alemania, Checoslovaquia, Suecia, Austria, Irlanda, Grecia, Francia, Dinamarca, Canadá y EE.UU.
En el año 1936, se incluye el Balonmano para hombres en el programa de los Juegos Olímpicos de Berlín, en terreno de 80 x 40 metros y 11 jugadores, donde resultó ganador Alemania; participando también: Austria, Rumania, Suecia y EE.UU.
La IAHF convocó en 1938 para hombres, en 1949 para mujeres, y en 1966 para ambos sexos, campeonatos mundiales para 11 jugadores y desde 1938 para hombres y 1957 para mujeres, campeonatos mundiales en terreno para 7 jugadores, que han continuado en la actualidad cada dos años.
La IAHF se disocia y no es hasta el 12 de julio de 1946, en Copenhague que se estructura la IHF, aprobándose en sus estatutos la posibilidad de competir en terrenos grandes de 80 x 40 metros y en pequeños de 40 x 20 metros. Con el transcurso de los años el terreno de 40 x 20 metros y 7 jugadores sustituye paulatinamente al de 80 x 40 metros y 11 jugadores.
El Comité Olímpico Internacional (COI) efectúa, en 1964, un Congreso donde el Balonmano recupera la condición de deporte olímpico y se incluye en el programa de la XX Olimpiada en Munich 1972, compitiendo solamente el sexo masculino. El sexo femenino se incluye en el programa de la XXI Olimpiada en Montreal 1976.
El Balonmano se ha popularizado en más de 150 países y lo practican más de 6 millones de personas en todo el mundo. Desde el año 2000, el Dr.Hassan Moustafa, de nacionalidad egipcia, se desempeña como Presidente de la IHF (International handball federatión).
No hay comentarios:
Publicar un comentario